ANTIGUO ENJUICIAMIENTO ESPAÑOL
Hola mis amigos, ¿ cómo les pinta el día de hoy? espero que genial, y yo con la mejor vibra del mundo les comparto estos temas tan interesantes. Comencemos.
El derecho español se aplicó durante la colonia. Entre
los ordenamientos característicos del derecho español figuran el Código de las
Partidas de 1265 y, en otro momento histórico, las no menos importantes Leyes
de Toro de 1503, la Nueva Recopilación de 1567 y, finalmente la Novísima
Recopilación de Leyes de España de 1805.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA CODIFICACIÓN
En el siglo XIX surge la corriente codificadora
francesa para garantizar los derechos del ser humano frente a los abusos de la
actividad estatal. Esta tendencia buscó ordenar las normas jurídicas existentes
en Francia, lo que produjo la separación de los textos jurídicos: éstos se
diferencian los códigos sustantivos de los procesales, rasgo que se puede
apreciar en la denominada quinteta de códigos napoleónicos que se clasificaron
por materia (Código sustantivo Civil y su respectivo Código de Procedimientos
Civiles; Código penal y su respectivo Código de Procedimientos Penales, y
finalmente, debido a la gran apertura comercial que caracterizó a dicha época,
también se individualizo lo relativo a la legislación mercantil en el Código de
Comercio).
Debe mencionarse que la trascendencia de los códigos
napoleónicos no radica en la separación entre las normas procesales y las
sustantivas, ya que esta categorización existía desde siglos antes (tal y como
se puede apreciar en el Fuero Juzgo o la Tercera de las Siete partidas, por
ejemplo); lo destacables es que a partir de este movimiento, comienzan a
promulgarse códigos independientes para el proceso civil y el penal. En este aspecto
radica su repercusión en el mundo. Mis amigos por hoy me despido, pero pronto tendremos nuevo blog y estaré compartiendo con ustedes mas información, gracias y hasta la próxima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario