lunes, 22 de enero de 2018

Que es el derecho y derecho procesal



Hola amigos, es un gusto saludarlos el día de hoy, estoy muy feliz porque ahora tocaremos temas básicos que de seguro les ayudarán bastante. y comencemos.


¿Que es el derecho?

El derecho se puede considerar como un término de diversas connotaciones y con incontables criterios para definirlo, pero que comúnmente se entiende como un sistema de reglas jurídicas además de la ciencia que estudia a tal sistema. Si lo vemos como un conjunto de normas que tienen diversas finalidades que pueden ser opuestas o relacionadas, como; alcanzar a la justicia social, lograr el bien común, hacer posible la vida en sociedad, mantener la hegemonía de la clase dominante, armonizar los intereses de los factores reales de poder, asegurar la propiedad, proteger el desarrollo integral del ser humano, y regular el uso de la fuerza estatal.

¿Que nos dice el derecho procesal?


Derecho procesal.-

Si consideramos que al derecho solo le interesa la conducta de los individuos, en cuanto interfiera o se relacione con la conducta de otros individuos, mientras esta conducta no se exteriorice y afecte o se relacione con otra conducta, no tiene interés para el derecho.

No es ámbito del derecho lo que una persona piense, se pueden pensar los peores crímenes y al derecho no le interesa, únicamente será interés del derecho cuando se exterioricen actos que afecten a la orden social.
Se puede dividir el derecho en diferentes ramas, pero la clasificación tradicional es en un inicio la división en dos: derecho privado y derecho público. Hay teoristas modernas que argumentan que no debe de existir tal separación, porque sería más acertado a referir a todo derecho como derecho público. Siendo el caso que el Estado ha intervenido en muchos casos previamente considerados parte de la rama de lo privado, aun así, se percata una diferencia entre los dos ámbitos, consecuentemente, partiremos desde dicho inicio.
Lo que se considera el campo de derecho privado incluye ramas amplias como el derecho civil y el derecho mercantil. Las subdivisiones son aún más amplias en el ámbito de lo público, incorporando elementos como el derecho público externo, o, en otros términos, el derecho con enfoque en asuntos internacionales, mientras que en el ámbito de lo que se ha llamado derecho público interno se encuentra derecho penal. Es en esta última rama que también colocamos el derecho procesal.
La razón por la cual podemos colocar el derecho procesal en la rama de lo público es porque la administración de justicia es una de las funciones del Estado, y es consagrada en la Constitución en el artículo 17. Es una de las tareas del Estado, procurar la justicia entre sus gobernados, porque donde no hay justicia, la violencia reina, una violencia sin fin.  
Podemos considerar que el derecho procesal es el conjunto de normas que regula el proceso judicial, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso. En otras palabras, es la rama del derecho público interno, que reglamenta la organización del órgano jurisdiccional, fija su jurisdicción y competencia, y señala el camino a seguir para hacer efectivos los derechos de los particulares, mediante un procedimiento formal.
En conclusión, el derecho procesal es una rama del derecho público que incluye al conjunto de actos mediante los que se constituye, desarrolla y determina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las demás personas intervinientes. Dicha relación jurídica tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes, a través de una decisión del juzgador basada en los hechos afirmados y probados, y en el derecho aplicable. Si mis amigos como prometí temas básicos y entretenidos verdad¡ buenos mis queridos lectores, fue un placer compartir con ustedes y nos vemos para el siguiente blog.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario