![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg88MQtV2Wx0Hu49FUCXqyzzAL9EDL3MaC1q2DpcT0RjhX8af0kMmLHPpSn9bj3mODCVVZpPZLQvzmIc0BtUrdWxAYRqoA-5FOQ79xPJsGk7Rkr2v4_JEPF5SqFhsfLirPIfl9HWCNObYo/s320/N12722-1_denominaciones_de_origen_mexico.jpg)
Se da el nombre de Denominación
de origen debido a que es el nombre de una región del país que sirve para
designar un producto originario de la misma y cuya calidad y características se
deben exclusivamente al medio geográfico conformado por los factores naturales
y humanos. La denominación de origen designa a un producto originario de una
región específica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio
en que se desarrollan, es una suma de los factores: naturales y producción
humana. México es uno de los países que
cuenta con gran variedad de productos que cumplen con estas características.
Podemos precisar que los elementos y condiciones de una
denominación de origen consisten en:
Un producto de características
únicas o calidad especial que lo individualizan entre los productos de su misma
especie.
Características o calidad
especial derivadas exclusivamente de factores naturales y humanos.
El producto es identificado o
designado con el nombre del lugar en que se produce.
Factores Naturales
En el caso de los factores
naturales, están las características del:
* Suelo
*Humedad
*Temperatura
*Altura sobre el nivel del mar
*Clima.
Factores Humanos
En el caso de los factores
humanos encontramos los siguientes:
*Tradiciones
*Especialización en determinado
arte u oficio en la utilización de procesos especiales.
Las funciones de una denominación de
origen son:
Designar con la denominación
geográfica al producto, juntar las características y la calidad del producto
con el ambiente que lo rodea y evitar que una denominación se convierta en un
producto genérico.
¿Cuántas denominaciones de origen tiene México?
En México existen 14
denominaciones de origen. A la fecha, el IMPI ha declarado la protección de las
siguientes 14 denominaciones de origen y que son orgullo de México. Ámbar de Chiapas, Arroz del estado de Morelos, Bacanora,
Café Chiapas, Café Veracruz, Charanda,
Chile Habanero de la península de
Yucatán, Mango Ataulfo del Soconusco
de Chiapas, Mezcal, Olinalá, Sotol, Talavera, Tequila y Vainilla de Papantla. Desde 1974; el gobierno es el titular de la
denominación de origen, la oficina de la propiedad
intelectual de cada país quien se encarga de emitir la declaratoria y
autorizar su uso. Pero no cualquier producto puede ostentar este título es muy
importante señalar y tener presente que una denominación de origen no se hace,
se reconoce. Las denominaciones de origen no se obtienen o se conceden por
decreto ni por ninguna autoridad, solo existen por situaciones de hecho; es
decir; primero se usan, son famosas y reconocidas por el público que las
consume y posteriormente, se les protege mediante la declaración
correspondiente. Algunos beneficios de los productos identificados con
denominaciones de origen se dan en el sector económico, ya que brindan mayores
oportunidades al sector productivo en México (industria, artesanos, campo,
comerciantes, productores), al mismo tiempo que se protege al consumidor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario