sábado, 24 de febrero de 2018

La Constitución de Sociedades Mercantiles


Así, tenemos la Civilización Capitalista Contemporánea, que las sociedades mercantiles son la base de dicho capitalismo, y sobre todo con el llamado Neoliberalismo económico que se basa en el libre mercado, con comerciantes sociales, como la sociedad anónima que se comercializa, en todo el mundo. Las sociedades se constituyen con socios físicos y morales o sociales, firmando un contrato social o estatuto de la sociedad que le da forma y objeto lícito a dicha sociedad, formaliza ante la autoridad del estado que la legaliza y reconoce, para que ejercite su capacidad legal de goce de ejercicio, contando con un capital social y un patrimonio propio.

Las cláusulas del contrato de sociedad mercantil son aquellas quien define el perfil de la sociedad dándole sus características como persona moral es decir una sociedad mercantil:

Denominación social

Duración de la sociedad

Nacionalidad

Domicilio social

Régimen patrimonial

Objeto jurídico

Capital social

Administración y representación legal

La constitución de la sociedad mercantil nace por affectio societatis, que es voluntad de cada socio en formar las sociedades, aportando un capital, con la idea de obtener ganancias o quizás pérdidas económicas, bajo una igualdad entre los socios y lealtad entre ellos, formalizando un contrato social y legalizarlo ante la ley.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario