sábado, 10 de febrero de 2018

Patentes


Se puede argumentar que de alguna manera un derecho de propiedad intelectual ha existido desde la época medieval, cuando los gremios artesanales fueron otorgados poderes por la autoridad gobernante en materia de regulación y conducta en su industria. La motivación en aquel entonces fue principalmente controlar el mercado, y acceso a él, en torno esto tuvo la consecuencia de limitar la creatividad e innovación.

En la materia de derecho de propiedad intelectual, o derecho del autor, uno de los primeros avances fue en los Estados Unidos, en su formación como tal, después de ganar su independencia, con la inclusión en la nueva constitución de un artículo que aseguro que la autoridad federal tenia supremacía en la materia de la protección del autor o inventor.

El Convenio de Paris en 1883 fue muy importante, porque fue el primer acuerdo internacional sobre la protección de la propiedad industrial, y sirvió como el primer paso en habilitar a los creadores a proteger sus inventos en otros países además de su país de origen. La necesidad por una medida así fue notorio gracias a lo sucedido en la Expo Internacional de Inventos en Viena, Austria en 1873, cuando expositores rehusaron de asistir al evento por miedo de robo de sus ideas con su subsecuente explotación económica.

Solo tres años después, en 1886, fue adoptado el Convenio de Berna, en donde se trataron de los temas de la protección de las obras y los derechos de los autores. Fue impulsado por los esfuerzos de una campaña dirigida por Victor Hugo, y logro establecer los principios básicos en proteger las Obras Literarias y Artística, como novelas, poemas, obras de teatro, canciones, operas, pinturas, esculturas y dibujos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario